LA INGENIERIA ES…COMO EL GIMNASIO
- Todos queremos entrar: aunque es cierto que últimamente las carreras técnicas están teniendo peor reputación y las ganas de entrar no son tan grandes como hace años, la ingeniería ha sido una de las carreras favoritas y con mayor nota de corte. En los gimnasios hay épocas del año (sobre todo después de los excesos vacacionales y navideños) en las que todo el mundo quiere apuntarse y si hay una oferta atractiva para que hablar más. En ambos casos casi lo más fácil es apuntarse, lo complicado y difícil viene después…
- Las bicicletas estáticas o las clases de spinning: como nos suele ocurrir en ingeniería, por mucho que pedalees o te esfuerces, el recorrido es nulo. Muchas veces tenemos la sensación de estar estancados en nuestros proyectos y de no avanzar. No olvidemos que aunque no nos movamos, hay un esfuerzo realizado que siempre nos va a ayudar a adquirir experiencia y/o conocimientos.
- Las pesas: no sé si habréis observado que las personas que levantan pesas, o las que usan esas máquinas maquiavélicas de los gimnasios, cada vez necesitan levantar más peso, no tienen límites. En ingeniería no hay límites de lo que el ser humano puede hacer para vencer las leyes de la naturaleza. Cada vez que hemos resuelto un problema, queremos más proyectos y, si pueden ser, más complicados.
- Los famosos espejos del gym: Aunque no todo el mundo lo sabe, la ingeniería es un trabajo en equipo, donde el esfuerzo como grupo supera cualquier sumatoria de trabajos individuales. No obstante, no es menos cierto, que en la profesión hay bastantes egos algo elevados, que me recuerdan a aquellos que veo en el gimnasio frente al espejo, observando las bondades de sus cuerpos y sus ejercicios.
- Hay tablas para todo: al igual que los ingenieros somos especialistas en hacer tablas para todo, en el gimnasio no son menos. Todo lo que quieras mejorar de tu cuerpo…hay una tabla de ejercicios para ello. La única diferencia es que la Excel y las macros no han llegado a gym todavía.
- Con la práctica se mejora: es normal tener agujetas en los primeros días, al igual que es normal cometer errores en los primeros pasos de nuestra carrera profesional, pero poco a poco nos iremos encontrando más fuertes y más seguros.
“Todo en esta vida requiere un entrenamiento y ganas de superación”
De donde es la foto friki-sport? 😉
jaja, la foto está en el tramo de la A7 a la altura de Motril. Se puedo ver bajando de Granada a Motril. La foto es algo antigua, ya que ya está terminado. saludos
Y enhorabuena por tus más de 30.000 visitas!!!
Muchas gracias Salo, la verdad que cuando se empezó hace 9 meses no pensaba que tantas gente iba a pasar por este rincón…pero poquito a poco…la cosa crece!
"Poquito a poco la cosa crece"…tal como los musculos en el gimnasio jaja touché,..jajaja..muy buena la comparación, de a poco en poco la profesion se va volviendo una disciplina tal como el gym, que pérsonalmente pienso y veo siempre se va mejorando y aplicando mejor la tecnica…saludos…
Hola John, muchas gracias por tu comentario y me alegro que te haya gustado la comparativa, saludos y espero sigas participando en el blog.
Una analogía muy bien buscada. Máquinas y agujetas. Tablas y espejos. Quizá reflejado algún gigante con los pies de barro que nos hayamos encontrado en el devenir de la vida. Pese a que no escriba muy a menudo, procuro seguirlo. Saludos,
Gracias Santiago por tu comentario y por pasar por el blog. saludos