10 LIBROS IMPRESCINDIBLES EN EL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS
Con el paso del tiempo y con la experiencia del día a día, cada uno de nosotros ha ido creando una pequeña bibliografía donde acudir en busca de solución a nuestras dudas. Sin darnos cuenta estos libros han pasado a formar parte de nuestro equipo y, sin ellos, nuestro desempeño no sería el mismo.
No tienen por qué ser los mejores libros en la materia (algunos realmente sí lo son) pero por alguna razón, ya sea técnica o no, ya nos acompañan en todas nuestros proyectos profesionales.
En listado se hará no por orden de preferencia, sino intentando ir de lo general a lo particular; empezaremos por algún clásico y acabaremos concretando en estructura metálica y hormigón. Sin duda hay muchos más; espero que con vuestra contribución consigamos un listado más completo para aquellos que se dedican o se quieren dedicar al mundo del cálculo de estructuras.
- “Estructuras o Por Qué las Cosas No Se Caen”, E. Gordon.
Es un libro de obligada lectura para entender conceptos generales de estructuras. De amena lectura y con un formato nuevo que lo hace realmente atractivo, todos deberíamos tener una copia en la mesita. Es un libro para leer, disfrutar y volver a él cada cierto tiempo.
- “Números Gordos”, Juan Carlos Arroyo Portero.
De fácil manejo y atractivo formato (recordad que también tenemos la versión de App para el móvil o la Tablet que nos facilita su uso), nos permite hacer pre-dimensionados de forma rápido. Es fundamental antes de entrar en el diseño de detalle para realizar un diseño conceptual de nuestras estructuras y conocer los órdenes de magnitud de los elementos. También es muy útil para obtener soluciones rápidas en obra.
- “Hormigón Armado”, Pedro Jiménez Montoya, Alvaro García Meseguer y Francisco Morán Cabré.
Es un clásico del cálculo de estructuras de hormigón en el panorama nacional. Con un formato actual, más atractivo y adaptado a la EHE y el Eurocódigo, creo que es un libro de referencia, y las tablas de dimensionado que tiene, muy útiles en el día a día.
- “Proyecto y Cálculo de Estructuras de Hormigón”, José Calavera Ruiz.
Más moderno que el anterior, es uno de los libros editados por Intemac y realizado por el grupo de trabajo de Calavera Es el compendio más completo de hormigón armado que tenemos en español.
- “Estructuras de Acero”, Argüelles Alvárez, R. y J.M. Argüelles Bustillo, F. Arriaga Martitegui y J. R. Atienza Reales.
Si hay un conjunto de libros completos en estructura metálica en español son los de Argüelles. Con un formato actualizado, creo que son muy didácticos al permitirnos aprender el diseño y cálculo de las estructuras metálicas de forma fácil. Está muy bien estructurado y es muy recomendable para los que le guste la metálica o trabajen con ella.
- “Structural Engineer’s Pocket Book”, Fiona Cobb.
Es el libro que todo ingeniero de estructuras debería tener encima de su mesa. Tiene toda la información necesaria para hacer el prediseño de una estructura, cubriendo desde aspectos geotécnicos hasta el diseño de elementos de madera, masonería, de hormigón y metálicos.
- “Structural Elements Design Manual – Working with Eurocodes”, Trevor Draycott and Peter Bullman.
El libro ideal para los novatos en cálculo de estructuras, en Eurocódigo o en ambas cosas. Explica con una sencillez y claridad admirables el diseño y cálculo de elementos estructurales en madera, hormigón, masonería y metálica.
- “Reynolds’s Reinforced Concrete Designer’s Handbook”, Charles E. Reynolds, James C. Steedman and Anthony J. Threlfall.
Uno de los libros para el cálculo de estructuras de hormigón armado más conocido en el mundo anglosajón. La última edición incluye el cálculo de distintos elementos estructurales adaptado a Eurocódigos.
- “Steel Designer’s Manual”, Buick Davison and Graham W. Owens.
También adaptado a los Eurocódigos, es el libro más completo en el diseño de estructura metálica en lengua inglesa.
- “Dinámica de Estructuras”, Anil K. Chopra.
Es el libro de cálculo dinámico que particularmente más me gusta, tanto por su formato como por la forma de introducirnos en el tema dinámico. Si estáis interesados en el cálculo sísmico, creo que es un libro obligatorio para comprender en que consiste y como se ha llegado a la formulación actual de las normativas de diseño sísmico existentes.
“Cada maestrillo, tiene su librillo. En #ingeniería no iba a ser menos”
“Hormigón Armado” de Oreste Moretto.
“Hormigón Pretensado” de Fritz Leonhardt.
Gracias Jorge por tus aportaciones, libros también muy recomendables.
Saludos
¿Has usado “dinámica de estructuras”? ¿Lo recomiendas? Llevo tiempo buscando alguno bueno en el tema de sismo.
Por otro lado, tendrías alguna referencia para el cálculo de impactos en estructuras y como tranformar un cuerpo con cierta velocidad en una fuerza equivalente dependiente del tiempo? (Quizás esto último es mucho pedir y hace falta ensayos para cada objeto que impacta). Gracias por la publicación, de la lista, los que conozco, son muy buenos.
Buenas tardes Prontubeam, para mí el libro de Chopra es muy bueno para dinámica y el tema del sismo lo trata muy bien. Además es bastante ameno y fácil de seguir.
Sobre el tema de los impactos, no tengo ningún libro de referencia, pero si algún artículo interesante. Pásame un correo y te los envío por si te pueden ayudar.
Un saludo y gracias por tu comentario